5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un asunto que suele ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, ofreciendo que el aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si ventilar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En circunstancias cotidianas como ejercitarse, desplazarse o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un función crucial en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales mediante una adecuada humectación. Aun así, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es fundamental evitar el alcohol, ya que su evaporación dentro del físico aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su eficacia.



Entonces, ¿por qué es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el momento de inhalación se ve condicionado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal experimentado desarrolla la capacidad de regular este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio concreto que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del abdomen. Inhala por la vía oral buscando preservar el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar expandir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la forma de cantar difiere conforme a del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el acción del vientre o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona superior del pecho y otra en la sección inferior, Clases de Canto ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se detiene un segundo antes de ser exhalado. Aprender a regular este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del aire, se propone practicar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire otra vez, pero en cada ronda busca tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el diafragma y a optimizar la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page